Multas, clausuras y problemas legales: ¿Qué sanciones se imponen por no cumplir con la normativa de incendios?

¿Crees que no pasa nada por no revisar los extintores o no tener un sistema de alarma contra incendios instalado? Error. El incumplimiento de la normativa de protección contra incendios no solo pone en riesgo vidas, sino que puede tener consecuencias legales, económicas y administrativas muy serias. Desde sanciones leves hasta cierres de actividad y responsabilidad penal.
En este artículo te explicamos qué tipo de sanciones se aplican según la gravedad de la infracción, cómo se detectan, quién tiene autoridad para sancionar y qué puedes hacer para evitar entrar en el radar de las inspecciones.
¿Por qué es tan importante cumplir con la normativa de incendios?
Porque no se trata solo de cumplir por cumplir. La normativa de protección contra incendios existe para proteger vidas humanas, bienes materiales, entornos de trabajo y comunidades enteras. Cada año se producen en España más de 14.000 incendios en edificios, muchos de ellos evitables.
Por eso, leyes como el RIPCI (RD 513/2017), el CTE, y normativas autonómicas y locales obligan a instalar, mantener y certificar sistemas contra incendios. Ignorar esas obligaciones tiene consecuencias.
¿Qué tipos de infracciones existen?
Las infracciones se clasifican en leves, graves o muy graves, según el riesgo que implican y el nivel de incumplimiento.
Infracción leve
No señalizar correctamente los equipos contra incendios.
Retrasos en el mantenimiento periódico (por poco margen).
Documentación incompleta o desactualizada.
Sanción habitual: Multas de hasta 1.500 €.
Infracción grave
No realizar el mantenimiento obligatorio durante varios periodos.
Instalar equipos no homologados o caducados.
Falta total de sistemas exigidos por ley (extintores, detección, alarma, etc.).
Contratar empresas no autorizadas para instalación o mantenimiento.
Sanción habitual: Multas de entre 1.501 y 30.000 €.
Además, puede ordenarse la suspensión temporal de la actividad o el precinto del local hasta subsanar el incumplimiento.
Infracción muy grave
Manipular o desactivar intencionadamente sistemas contra incendios.
Obstruir las vías de evacuación o salidas de emergencia.
Reincidencia en faltas graves.
Incumplimientos que deriven en siniestros con daños personales.
Sanción habitual: Multas de hasta 600.000 €, responsabilidad penal e incluso inhabilitación profesional para responsables técnicos.
¿Quién puede sancionar?
Varios organismos tienen competencia:
Organismo | Competencia principal |
---|---|
Ayuntamiento | Licencias, actividad, revisiones de instalaciones |
Comunidad Autónoma | Control industrial y de seguridad |
Inspección de Trabajo | Normativa laboral y prevención de riesgos |
Bomberos o Protección Civil | Actas de inspección e informes técnicos |
Juzgados y Fiscalía | En caso de daños, lesiones o delitos por negligencia |
¿Cómo detectan el incumplimiento?
Inspecciones periódicas o aleatorias (ayuntamiento, industria, etc.).
Visitas técnicas por denuncias de vecinos o trabajadores.
Auditorías del seguro tras siniestros.
Revisión documental al renovar licencias o certificados.
Actuación de bomberos en caso de incendio.
Si no tienes los informes de mantenimiento, las actas de revisión, certificados de instalación o los equipos están fuera de plazo, la sanción está casi asegurada.
¿Qué pasa si ocurre un incendio y no cumples?
Aquí viene lo grave:
El seguro puede negarse a pagar daños materiales y personales.
Puedes ser demandado civilmente por los afectados.
En caso de fallecimientos, la responsabilidad penal es directa: negligencia, homicidio imprudente, etc.
El juez puede ordenar el cierre definitivo del establecimiento.
Ejemplos reales de sanciones
Taller mecánico en Valencia: multa de 18.000 € por no tener extintores ni salidas de emergencia señalizadas.
Discoteca en Sevilla: precintada por tener extintores caducados desde hace más de dos años.
Comercio en Madrid: multado con 3.000 € por contratar a una empresa no registrada para instalar una central de alarma.
¿Cómo evitar sanciones?
Aquí tienes una guía práctica para evitar sustos (y multas):
Haz una revisión técnica anual de tus sistemas contra incendios.
Contrata solo empresas autorizadas inscritas en el registro oficial.
Conserva toda la documentación: informes, certificados, facturas.
No improvises: si haces reformas o cambias la actividad, adapta los sistemas.
Capacita al personal en uso de extintores y evacuación.
Haz simulacros y evalúa tiempos de respuesta.
Conclusión: la multa es lo de menos
No cumplir con la normativa de protección contra incendios puede costarte tu negocio, tu reputación y, en el peor de los casos, vidas humanas. Las sanciones son solo el primer aviso. La verdadera consecuencia es estar desprotegido frente a un riesgo que, aunque poco frecuente, puede arrasarlo todo en minutos.
Cumplir con la ley no solo es obligatorio: es un acto de responsabilidad empresarial.
¿No sabes si tu instalación cumple con la normativa?
Ofrecemos auditorías rápidas y sin compromiso para detectar puntos críticos. Llámanos o solicita tu informe técnico hoy mismo.
- All Posts
- Contra Incendios

Multas, clausuras y problemas legales: ¿Qué sanciones se imponen por no cumplir con la normativa de incendios? ¿Crees que no...

¿Qué requisitos establece el RIPCI para locales comerciales? Lo que todo empresario debe saber Si tienes un local comercial o...

¿Tienes garaje privado? Esto es lo que exige la ley sobre incendios La seguridad contra incendios en edificaciones es una...